.png)
Las frutas y las verduras son clave para el desarrollo y crecimiento de tus pequeños, los ayuda a tener la energía suficiente para sus actividades diarias, además favorece el desarrollo físico, ya que son fuente de vitaminas, fibras, antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades y fortalecer su sistema inmunológico.
Empieza con estos pequeños pasos
Implementa pequeñas porciones y variedad de sabores. Puedes ofrecer diferentes frutas y vegetales en puré o trozos pequeños para que se acostumbre a diferentes opciones desde el principio.
Ofrece diferentes texturas y presentaciones atractivas. Puedes probar hacer purés suaves, trozos blandos o incluso batidos de frutas. ¡La creatividad es clave para captar la atención de tu bebé!
4 tips para que disfruten las frutas
Haz formas divertidas: Usa cortadores de galletas para crear formas divertidas con frutas y verduras, como estrellas, corazones o animales. Esto hace que la comida sea más atractiva y emocionante.
Prepara brochetas coloridas: Ensarta trozos de frutas y verduras en palitos de brocheta. Puedes hacer combinaciones de colores y texturas para que se vean más llamativos.
Crea "bocaditos" creativos: Convierte las frutas y verduras en pequeños "bocaditos" que los niños puedan tomar con los dedos, como zanahorias baby, rodajas de pepino, o cubos de melón.
Involucralos en la preparación: Deja que los niños participen en la preparación de sus platos. Cortar frutas, decorar sus platos o incluso hacer su propio batido les da un sentido de logro y los motiva a probar lo que han hecho.
¿Sabes con cuales frutas iniciar? Si no sabes, tranquila@ aquí te ayudamos. Empecemos con 5 frutas
- Manzanas: Ricas en fibra, vitamina C y antioxidantes, apoyan la digestión y refuerzan el sistema inmune.
- Mangos: Fuente de vitamina A, importante para la visión y la piel, y vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico.
- Fresas: Llenas de vitamina C y antioxidantes, que favorecen el sistema inmunológico y la salud de la piel.
- Aguacates: Ricos en grasas saludables, fibra y vitaminas como la E, esenciales para el desarrollo cerebral y la absorción de nutrientes.
- Bananos: Fuente de potasio, importante para el desarrollo muscular y la función cardíaca. También aportan energía rápida.
Lo ideal es empezar con porciones pequeñas para que se vayan adaptando al sabor y exploren las texturas, vamos con las 5 verduras que puedes incluir.
- Espinacas: Altas en hierro, vitamina A y folato, son esenciales para el desarrollo de huesos y tejidos, y también ayudan a la circulación sanguínea.
- Zanahorias: Ricas en vitamina A, importante para la salud ocular, y antioxidantes que promueven una piel saludable.
- Brócoli: Contiene fibra, vitamina C y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y favorecen la digestión.
- Pepinos: Son ricos en agua, lo que ayuda a mantener a los niños hidratados, además de ser una buena fuente de vitamina K, que favorece la salud ósea.
- Tomates: Contienen licopeno, un antioxidante que ayuda a proteger las células del cuerpo, además de ser una buena fuente de vitamina C y potasio.
Cuéntanos si ya empezaste a implementarlas en sus comidas, recuerda que lo más importante es cuidar su salud desde temprana edad.
Déjanos en los comentarios cual es la fruta o la verdura favorita de tu hij@