
Actualmente, es muy común ver índices altos de depresión en niños y jóvenes de entre 7 y 17 años. Pero, ¿te has preguntado por qué? La UNICEF informa que más del 47% de los niños presentan afectaciones en su salud mental debido a la falta de atención de los padres y otros factores del entorno.
Muchos padres creen que, por estar en casa, sus hijos se sentirán bien y acompañados. Pero, ¿realmente es así? Estas son algunas señales de alerta:
⭐ Estás en casa, pero no compartes momentos de calidad con tus hijos.
⭐ Pasas más tiempo en el celular, en el trabajo o distraído mientras ellos buscan tu atención.
⭐ No conoces sus gustos, preocupaciones o sueños porque casi no conversan.
⭐ No participas en sus logros o momentos importantes, como eventos escolares o actividades que les emocionan.
⭐ Usas frases como “estoy ocupado/a” o “luego hablamos” cuando te buscan.
⭐ Recurren más a otras personas (amigos, redes sociales, maestros) para desahogarse en lugar de acudir a ti.
⭐ Solo los corriges, pero no los escuchas ni los guías emocionalmente.
El desarrollo de tus hijos se ve afectado por este tipo de comportamientos, ya que la atención que no reciben de ti la buscan en otros medios o, por el contrario, se vuelven niños muy solitarios que no comparten lo que les sucede. Guardan sus emociones y se cargan de responsabilidades para las que aún no están preparados.
¿Cómo mejorar estas actitudes?
Mejorar la conexión con tus hijos no requiere grandes cambios. Puedes empezar con pequeños gestos diarios que fortalecerán tu relación con ellos:
👂 Escuchar con atención
Presta atención con intención, sin distracciones y con una verdadera disposición para comprender lo que sienten y piensan.
⏳ Dedicar tiempo de calidad
No se trata solo de estar en casa, sino de compartir momentos significativos sin distracciones (juegos, lecturas, cenas en familia).
💬 Validar sus emociones
Escúchalos, empatiza y dales espacio para expresarse sin miedo al juicio.
💖 Expresar afecto y amor
Abrazar, elogiar y decir “Te quiero” con frecuencia hace una gran diferencia en su desarrollo emocional.
📵 Desconectarse para conectarse
Establece momentos sin pantallas para compartir en familia y fortalecer el vínculo con ellos.
Recuerda que los niños son como esponjas: absorben todo lo que les das. Si les das amor, absorberán amor. Si les das indiferencia o malos tratos, eso es lo que aprenderán. ¡Con pequeños cambios, puedes hacer una gran diferencia en su vida! 💕